La época de la esclavitud se refiere a un período histórico en el que las personas eran compradas y vendidas como propiedad y obligadas a trabajar para sus dueños sin recibir salario o derechos. La esclavitud existió en diferentes formas en muchas partes del mundo, desde la antigüedad hasta el siglo XIX. Sin embargo, cuando se habla de la época de la esclavitud en un contexto histórico más específico, suele hacer referencia al período en el que se llevó a cabo el comercio transatlántico de esclavos africanos, que duró desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.
Este comercio fue impulsado por la creciente demanda de mano de obra en las colonias europeas en América, especialmente en las plantaciones de azúcar, algodón y tabaco. Los esclavos africanos eran capturados en sus hogares y transportados en condiciones inhumanas a través del Océano Atlántico en barcos de esclavos. Muchos murieron durante el viaje debido a la falta de espacio, la enfermedad y el hambre. Se estima que entre 10 y 12 millones de africanos fueron transportados como esclavos durante este período.
En las colonias, los esclavos africanos eran considerados propiedad y eran sometidos a un trabajo forzado y brutal. A menudo eran golpeados, torturados y violados por sus amos sin consecuencias legales. También se les negaban derechos básicos como la educación, la religión y la libertad de movimiento. La esclavitud en las colonias americanas terminó gradualmente a lo largo del siglo XIX, principalmente debido a la creciente presión de los movimientos abolicionistas y las guerras civiles.
Es importante señalar que la esclavitud todavía existe en algunos lugares del mundo en la actualidad, aunque la mayoría de los países la han abolido legalmente. La lucha contra la esclavitud y la trata de personas sigue siendo un tema importante en la agenda internacional de derechos humanos.
En los workshops realizados en Music for life trabajamos con el paralelismo de la esclavitud africana y la situación actual. Enseñamos a través de actividades que hacer el bien o el mal es una decisión propia y personal. Hacemos entender a los jóvenes, que hacer daño a alguien és una decisión y que teniendo la oportunidad de hacer el bien